Mostrando las entradas con la etiqueta Sick Sad World. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sick Sad World. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

No es usted...

Soy yo.

La que no comprende cómo funciona el mundo,
y si está dividido en dos o en cien.
Soy la que se hace preguntas cuando nadie quiere respuestas,
aquella flor que a nadie le importa
y que se pisaría a sí misma... si tan sólo...

No es usted,
porque usted no quiere caminar, ni sentarse,
sólo desea la vida resuelta y la comodidad de una mente vacía.
Tonta de mí, que creí en el cambio y la mejora,
en las gráficas de mil colores.
Pensé que era posible taladrar su cerebro, cuando olvidé mis herramientas.

No es usted el que erró.
Las equivocaciones son intentos con intención de ganar
en una competencia de la que usted no quiere hacer parte.
Humildemente me disculpo, pues he sido yo
quien ha querido elevar su espíritu
sin haberlo encontrado.

No se esconda, no le haré daño,
dejaré la inmensidad del universo escondido en mi falsa modestia,
para que usted esté seguro de que ha quedado intacto,
y que su mediocre existencia es la correcta,
mientras pocos tomamos de la mano a Atenea
para luchar batallas indiferentes,
y alcanzar conocimientos irrelevantes,
construyendo mundos invisibles
a los ojos de entes que, como usted,
no necesitan merecer, sino morir.


Jo - Disappointment

domingo, 2 de octubre de 2011

Por ejemplo, no

Hay muchos rituales sobre la familia que desconozco: extrañar, por ejemplo, conversaciones a gritos que hacen personas que uno considera familiares.

Para poder llegar a ese punto, se hace necesario primero determinar claramente el concepto de familia, que ya de por sí es una caprichosa construcción social, a veces basada en la genética, otras en la filiación. En lo personal, me inclino a pensar que la familia es una construcción que se hace desde el importaculismo existencial o, lo que es lo mismo: familia es quien a mí se me dé la gana.

No comparto decir que son mis familiares aquellos con quienes comparto genes, porque ya lo decían los expertos: todos los humanos compartimos características genéticas similares, ergo, sinceramente tener algunos más cerca que otros no los hace más "familiares". Tampoco apoyo la tesis de que la familia la da el apellido; en ese caso realmente estaría en graves problemas, porque mi primer apellido lo detesto, por decir lo menos, y no me identifico con mi ascendencia, lleno de borrachos, maltratadores y egoistas. No, prefiero no pensar en ello.

La familia, para mí, es una construcción del alma e implica amor casi que incondicional, pero más que eso, implica respeto: si uno respeta y ama a alguien, ese alguien entra directo a lo que yo llamo Familia. Y sí, desde mi importaculismo existencial alguien existe en la familia y luego ya no. Por supuesto que se necesita bastante tanto para entrar, como para salir de esa construcción mental, pero puede suceder tanto para adentro, como para afuera.

Hoy más que nunca me dí cuenta de ello. No es agradable ver el lado oscuro de unas personas con las cuales compartes genes y tener que pensar que son familia, más aún cuando jamás los he admirado o sentido cualquier cosa profunda por ellos. No me importa, no quiero saberlo y prefiero esconderme en mi concepto importaculista y ahorrar energías para las personas para quienes yo soy familia y que son familia para mí. Nadie más, nadie menos.

Mi familia son, básicamente, un reducido grupo de unas 17 o 18 personas. Mi mamá, por supuesto, a quien casi todo le debo (figurada y literalmente) y a quien admiro profundamente; mi papá, que es una persona admirable desde puntos muy inconexos entre sí, pero lo quiero profundamente... tal vez más de lo que me permito admitir; mis hermanos, cercanos y ausentes, en quienes me veo como un espejo para bien y para mal; mi primo y mi sobrina, que han sido en muchos casos un apoyo moral, mi tía Miriancho y mi tío Henry (los únicos que cuentan, en lo que a mí concierne), mi abuela, que tiene sus descaches y me tiene de mal genio, pero que siempre tiene una sonrisa, y tal vez mi prima Zulma, con quien siempre que hablo tengo profundos análisis de la vida desde nuestro común punto negro de inicio. Esos, son con quienes comparto sangre.

La otra familia, la espiritual, es más difusa, pero no por ello menos importante. Se refiere a personas que, en caso de guerra, se podrían considerar compañeros de armas, gente que me acepta con todo lo que traigo, pero no se tragan todas mis barrabasadas (acabo de notar que esa palabra viene de Barrabás). Ahí está mi amore, a quien cada día admiro más, Marisol, a quien jamás había mencionado pero que me ha salvado siempre cuando estoy en la cuerda floja, Alexandra y Champi, que son hermanas más allá de lo poco o mucho que hablemos, Eduardo y Camilo R., que se han convertido en mis pilares al momento de caer en el aburrimiento, la inesperanza o cualquier sentimiento incómodo, y con quienes he podido celebrar hasta la postura de un botón, mis "dizque hijas", Marie y Zayra, que me recuerdan que tengo una responsabilidad con este mundo. Creo que hasta ahí vamos.

Si ud, amigo lector, no aparece en este listado, no se enoje. No quiere decir que ud no sea importante para mí o que no sea mi amigo, es sólo que no hemos hecho méritos los dos para convertirnos en familia... dejemos que pase el agua por el puente y pronto lo seremos, si es de Dios, como dicen las abuelas.

A los que sí aparecen... ya lo sabían, o no?



JO

domingo, 17 de julio de 2011

Algunas reflexiones sobre la discriminación

Sí, yo discrimino. Y no "lo confieso", porque no me parece un oscuro secreto. Sólo lo comento para que luego de leer estas líneas no se dé la falsa sensación de que yo hablo desde un punto de vista angélico que raya en la perfección. No es así.

Discrimino a los que considero mediocres, en general: música mediocre, libros mediocres, amigos mediocres, profesionales mediocres, amantes mediocres... todo lo que medianamente me huela a falta de esfuerzo injustificado y repetitivo, o de cerebro en cualquier contexto, me desespera. Me molestan los seres humanos que no luchan por su propia perfección... si se esfuerzan y no lo consiguen, ya son dignos de mi respeto.

Sin embargo, a quienes más discrimino es a aquellos que discriminan por ignorancia, lo que hace que su discriminación sea de la más absoluta mediocridad y refleje una oscura envidia hacia aquello que discriminan. Sobre esa discriminación quiero reflexionar un poco.

Me divierten los estereotipos y lo que pueden hacer en el alma humana: pueden generar sentido de pertenencia y familiaridad alrededor del mundo o pueden despertar odios sinsentido y relaciones maliciosas. Siempre me han divertido, porque creo que he roto todos los míos.

Me sorprende que piensen aquellos que discriminan con ignorancia que a los "discriminados" les interesa lo que el discriminador piensa de ellos. A menos de que exista algún tipo de relación de poder, el discriminador lo único que hace es el ridículo; sin embargo, se regodea de su acto discriminante, como si ello le ofreciera un poder absoluto de demolición de la imagen del otro. Refuerzan su visión de sí mismos a través de la ridiculización del otro y así desean ganar aceptación ajena... Me pregunto: ¿ahora quién se ve patético?

Otro fenómeno especialmente interesante es la discriminación por parte de personas que han sido brutalmente discriminadas por otros. Se explica fácilmente a partir de la teoría del reforzamiento del yo mediante el menosprecio del otro, pero me incomoda cuando este tipo de discriminador reconoce en sí mismo las marcas que hace la discriminación por ignorancia, y aún así busca destruir a otro por la invalidación discriminatoria.

Supongo que esta es una muestra más de que los humanos erramos sin pensar mucho, a pesar de regodearnos de nuestra naturaleza de homínidos "pensantes". La discriminación es el acto desesperado más grande que llevan a cabo las personas para buscar "pertenecer" mediante un esquema de "nosotros" y "los otros" llevado a niveles negativos.

A mí este tema me interesa porque acaba con otros, no porque me afecte a mí. Así que, si usted es uno de esos lectores que adora poniendo rótulos despectivos a los demás para reformar su propia estupidez, le pido que reflexione y que se entere de que a personas como yo, que hemos recibido estereotipos desde el nacimiento, lo que usted diga no nos hará sentir menos que usted, sino que nos hablará directamente de sus propias debilidades.


Jo

miércoles, 22 de junio de 2011

Pity

Mi única responsabilidad en sus brazos fue los apodos.
Cuando ni siquiera sabía caminar, la apodé Miriancho y así se quedó.
Luego le puse Pity.
Ella era la mamá suave que nunca he tenido. A la fuerte la veo desmoronarse ahora.

En sus brazos nunca hubo responsabilidades,
porque siempre guardó un pedacito de la infancia de todos:
Las rabietas de mi mamá,
Las pilatunas de mi primo,
Los aprendizajes de todos,
Mi ternura ya tan embolatada.
Cuando me abrazaba volvía a ser niña.

Tuvo un corazón tan grande que al final le estalló,
dejándonos con sus manos frías y la mirada perdida,
dejándome perder una partida con una máquina llena de signos vitales.

Adios, infancia perdida. Adios corazón enorme.
Contigo se cumple aquello de que los mejores son los primeros en irse.
Yo me quedaré muchos años contando tus historias,
con los ojos llenos de recordatorios de dolor,
con el alma dando tumbos, pues se ha muerto su inocencia.

Ojalá, cuando me canse de este mundo, podamos volvernos a ver para que juegues con mi cabello y me cuentes historias hasta dormirme.


JO


lunes, 7 de marzo de 2011

Reflexiones sobre los sueños ajenos

He notado algunos cambios en las actitudes de mis amigos. Algunos tienen cambios radicales en sus sueños, los posponen o eliminan, otros simplemente se convirtieron en otras personas. Hace parte de crecer, dicen. Les creo.

Sin embargo, algunos de sus sueños o de sus realidades las quieren convertir en leyes inequívocas de crecer y en símbolos indiscutibles de felicidad. Ahí es cuando difiero. No tengo nada en contra de que la gente cambie de parecer o de que tenga metas y sueños, pero no es necesario imponerlos a otros como una obligatoriedad sólo porque ellos lo sueñan o lo consiguen. Algunos ejemplos son los siguientes:


"Uno debe enamorarse": sí, enamorarse es delicioso, pero no, no es obligatorio. Conozco muchas personas (entre las que me cuento) que cuando no estuvieron enamoradas estaban felices. Enamorarse no es señal inequívoca de felicidad y lo justifico con muchos ejemplos de personas que sufren cada momento de estar enamorado y pierden mucho más de lo que ganan.

"Uno debe viajar": Cada destino es distinto. Yo siempre he pensado que viajar es símbolo de aprendizaje, de enfrentarse con uno mismo y salir de la zona de confort, pero eso no indica necesariamente ser feliz. Tan es del conocimiento común que viajar puede (repito: puede) ser una buena idea, como que cada vez que uno viaja llega más cansado, si es que llega.

"Uno debe casarse": Ay Dios, con esta es con la que más he tenido que lidiar. Amigos que están desesperados por casarse con lo primero que pase, o aquellos que ya están casados y viven en la búsqueda de nuevas víctimas solteras que sucumban a este cliché. Quiero que quede esto muy claro y lo digo de corazón: SI UNO SE CASA PORQUE TOCA, SE DIVORCIA AL AÑO. Casarse porque "toca poner la foto en Facebook" mostrando una sonrisota y con cero idea de porqué se casa es el mayor error que puede hacerse. Es un sueño transformado inmediatamente en pesadilla. Sr. Lector: si usted es de los que dice que su sueño es casarse, le pido que lo revalúe, porque el sueño no debería ser casarse, sino casarse con alguien en específico.

"Uno debe hacer mucho dinero": esta es la mayor espada de Damócles. Todos queremos dinero, pero acabar con la salud propia, con sus relaciones y con todos los demás aspectos de su vida por el sueño de tenerlo puede ser el comienzo de un triste fin o de muuuuchas disculpas a muchas personas. Conozco a un hombre, un hombre muy inteligente, que ha perdido a su familia, su dicha, su sonrisa y hasta su ética por el dinero; lo triste es que cuando uno pregunta para qué quiere dinero, su respuesta es que la quiere "para que él y su familia sean felices". Deja mucho qué pensar.

"Uno debe tener hijos": ¿Han visto a estos papás que le dicen a los solteros "debería animarse" o "no hay felicidad más grande que tener un hijo"? Esos mismos que ponen fotos divinas de sus angelitos en todas las redes sociales, portarretratos y salva pantallas posibles, son los que no han dormido una noche tranquilos desde que su angelito nació por los gritos, enfermedades o gastos que acarrea este riesgoso sueño. Atención: no he dicho que tener hijos sea malo, pero, por favor, no vendan la idea de que es lo mejor del mundo, porque así no hayamos tenido hijos jamás, los solteros sabemos que eso no es ni fácil, ni alegre todo el tiempo. Guárdense sus delirios de felicidad para el terapeuta, que la verdad es que tener hijos es más un reto que un sueño.

"Uno debe adelgazar": en este hemos caído todos, yo principalmente. Se dice en todos los círculos que ser gordito le quita a uno empleos, oportunidades, novios, novias, salud y tiempo. Ahora, la verdad ya no me importa que me vean flaca o gorda, me importa sentirme bien. ¿Por qué? Porque las flacas no consiguen mejores empleos, ni novios, ni oportunidades porque son flacas, sino porque se sienten bien consigo mismas. Somos muchas las gorditas bien amadas y con muchas oportunidades, no porque la gente nos vea flacas por alguna brujería, sino porque el tema no es ese. Hay flacas solas y desempleadas también. Es una cuestión de actitud. Para lo único que es bueno adelgazar es para la salud, y sí, eso sí es una meta, pero no debe ser un sueño. Dejen de insistir con eso.


Bueno, eso es todo por el momento en el mundo de los desahogos. Espero que los que lean lo piensen mejor antes de adherirse a los sueños de los demás. Usemos nuestras fortalezas para encontrar nuestros sueños y les deseo desde ya que, si son sus sueños originales (con Copyright) los cumplan y sean felices.


Atenea
Making Dreams Come True

sábado, 19 de febrero de 2011

Adiós

Siempre ha sido sencillo despedirse. Doloroso, pero sencillo. Hay despedidas que me llenan de gozo y envidia porque la persona se va a algo mejor, otras que me dejan vacíos por palabras no dichas, otras que parecen un "Hasta Luego", pero hay unas que simplemente me llenan de ira. En los últimos días tuve 2 de esos.

Tengo ira porque fue una estupidez decir "hola" y no lo supe. Tengo sensación de decepción y un olor a tiempo perdido y podrido tremendo. A veces las opciones eran tantas, que nunca entendí que el adiós fuera evidente. Siento que algo importante no lo era y simplemente voló sin permiso porque no lo necesitaba, porque nunca estuvo.

Lástima perder horas de conversaciones y haber usado la palabra "amigo" tan a la ligera. Le debo una disculpa a este sujeto, porque le hice favores incontables pensando que no esperaba nada, para notar que esperaba al menos agradecimiento. Qué expectativas tan bajas tengo de usted. Qué poco queda del respeto y admiración que tenía a sus pocas pero significativas cualidades. Ahora veo sólo su absoluta inmadurez y las cicatrices de sus múltiples traumas.

Espero que jamás lea esto para que nunca sepa la ira que ha generado en mí, pero debo dejarla salir, para que, como usted, jamás vuelva. Porque no importa cuántas mentiras diga, nunca más quiero saber de su existencia.


Pallas Atenea

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Lo que trae la verdad

Poco sé de lo que trae la verdad, pero para mí trae esto:

1. Sé que a nadie le gusta, pero adoro al hombre con el que estoy. Eso no quiere decir que no existan otras personas que adore, pero este personaje es mi mejor chance de ser feliz. Sorry

2. Creo que hablo mejor inglés ebria que sobria. Por lo tanto, cuando esté en NYC estaré tan ebria como sea posible.

3. Extraño a mis amigos de verdad. Me mamé de aquellos hechos de la apariencia.

4. Sé que ni yo misma me lo creo, pero seré lo mejor en cualesquiera cosa me proponga y en poco tiempo, ya verán.

5. Me hace mucha falta mi mayor adicción y tengo mis problemas para cubrirla.

6. Odio cuando la gente me dice lo que tengo que hacer. Y cuando el que adoro busca a otras.


Listo



Jo

martes, 23 de noviembre de 2010

Palabras menos...

Hay una Ley que se me escapa,
tuve las tablas de Moisés y las perdí
iba por el desierto y perdí el camino,
ahora sólo queda esperar.

Este es el mundo de los reveces sin sentido
y yo fui uno más de los caballeros de la esperanza.

Pero no. Tal vez en medio de la batalla decidí cambiar de bando,
al ver tan triste panorama: rostros llenos de sangre por las heridas
sonriendo al pensar en un mañana que no llega;
gentes soñando con milagros que no existen...
todos llegando al fin con la misma esperanza.

La esperanza es una perra maloliente que convence a todos
de que su pestilencia es olor a rosas,
y su fealdad es sólo una etapa
cuando en el fondo sabe que no es más que una quimera
que engaña para poder sobrevivir.

Entré al ejército de los sobrantes, los mediocres,
las lacras que saben que lo son.
Ya no necesito sonrisas mentirosas ni frases de aliento,
sólo la certeza de la tristeza y la decepción.

Esas dos palabras son las que realmente alimentan al Mundo,
las que lo llevan al fin en medio de las caras esperanzadas,
al menos ahora conozco la verdad y la acepto
así que puedo sentarme en la arena y esperar a que todo termine.


Jo


jueves, 9 de septiembre de 2010

Desvaríos insomnes

Estoy cumpliendo un sueño, así que, como siempre que cumplo sueños, dejé de dormir hace unos días. Sin embargo, me gusta esto de no poder dormir porque me lleva a un estado de inspiración interesante.

En mi cabeza está conformándose un sindicato y ha declarado huelga indefinida. Solicitan más comprensión de parte de la Gerencia a sus necesidades de sueño y comida, pero la Gerencia pone a trabajar a los vagos de la ciudad para producir, de ahí salen estos desvaríos:

1. Me cansé absolutamente de dramas estadísticamente desgastantes. De ahora en adelante, te perdono desde ya lo que se te ocurra hacerme y punto. ¿Vale?

2. Amo mi ser racional, tan alejado de bosques y brumas, y montañas inalcanzables. La practicidad debería considerarse un derecho y deber fundamental de la humanidad.

3. Hay una persona que me gusta a pesar de que siempre que lo veo recalco en lo feo que es. Hoy nos vimos y recordé su enorme nariz, su piel de color extraño, sus ojos saltones y sus labios carnosos y, sin embargo, quedé embelezada con tres frases que cruzamos. ¿Feromonas?

4. Oficialmente he vuelto a las matemáticas y a todo lo que ello representa: rápidos cálculos mentales, emancipación de la calculadora, expresarme en los más extraños ámbitos en cifrado matemático.

5. Estoy a un paso muy corto de tener todos los requisitos para otro de mis sueños y eso me tiene feliz, pero el sueño no me deja sonreir igual.

6. ¿Por qué será que siempre que quiero que una persona me hable de forma casual, para evitarme la molestia de saludarl@ no lo hace, y cuando no quiero que me hablen lo hace?

7. La RSC se ha convertido en un pasatiempo más. Por fin estudio y leo de lo que amo.

8. No, no quiero seguir jugando a la escritora endemoniada por ahora. La Luna siempre estará ahí para cantarle y de momento el estado actual de huelga me lleva por caminos más superficiales. Así es mejor.

9. Desde que me cortaron el cabello pensé que algo había muerto para siempre. Ya creció un poco y juro que nació con él una persona diferente que me mira en los reflejos que me voy encontrando en el camino y se burla de que me sienta mayor que ella.

10. Yo jamás había tenido la oportunidad de hacer parte de un chisme mentiroso. Es una exquisitez saber que todos están armándose una película gigantesca de algo que jamás existió o existirá. Sí, lo admito, fue una enorrrrrme mentira, pero absolutamente deliciosa, porque yo jamás mentí, sólo no desmentí los videos que se estaban proyectando en sus cabecitas. Simplemente delicioso lo que puede hacer un poco de morbo + una tremenda imaginación.

11. En estos días me he sentido más grunge que nunca. Ni siquiera en 1997 cuando era lo más grunge existente que no habían echado de su casa me había sentido así. Que vivan las voces del buen rock, limpio, trágico, simple y real!


Enough



Jo

lunes, 16 de agosto de 2010

El arte de sentir miedo en mi santuario

La noche ha sido mi amiga siempre. Me recorre, me lleva y me trae desde mis pies hasta el borde de mi imaginación. Hace unos días, el final de la noche eliminó las pocas esperanzas de superar mi insomnio.

A las 5:27 de la mañana, del 12 de agosto, estalló la ventana por la cual he visto muchos amaneceres, y la cama, mi recinto sagrado por más de una razón, me expulsó a golpes. Luego el polvo, la confusión y la enfermiza y adictiva necesidad de buscar razones, heridos, muertos. No encontré ninguna de las 3, gracias a Dios por las dos últimas.

Dios... él ha estado poco presente en los pensamientos de este blog, porque lo considero demasiado alejado de mi lado más oscuro. Sin embargo, ese día hubo una fusión: no le pedí salvación, ni nada por ese estilo. Sólo pedí paz. Comprendí, en una milésima de segundo, que había dejado atrás la paz por demasiado tiempo, incluí todo el ruido posible a mi vida: personas con conversaciones interminables, algunas tan vacías que se pueden encontrar en wikipedia sin esfuerzo, metí a la fuerza historias de las historias, angustias creadas por la sociedad, ansias mías. No, ahora quiero paz. Eso le pedí, pero para lograrlo, me regaló mucho más ruido del soportable.

Las siguientes horas fueron muy raras: un teléfono que no paró de sonar (yo sólo quería una llamada y la tuve a las 5:30 a.m., el resto era ruido.), caída de vidrios por horas y horas, visitas de agentes del Gobierno (que buscaban más chisme que otra cosa), un frío indescriptible, vidrios por todo el piso (aún se encuentran por ahí), mirones, cámaras, noticias a 1000 de volumen, ruido, ruido, ruido. Mi cabeza estalló, por fin, a las 2 de la tarde y me quedé dormida a pesar del ruido entre mi cama y el polvo de los escombros... Las fotos que tomé por reflejo me recordarían cuando volviera que no era un sueño.

Después, a eso de las 5 p.m., cuando por fin pude salir, vino la paz. Caminé, sí, había ruido en todo lado, pero yo ya no lo sentía. Estaba en paz, porque la muerte golpeó mi ventana. Ya la había escuchado antes, la había visto pasar, pero esta vez golpeó mi ventana y yo no la vencí, sólo la miré a los ojos y pensé en el ruido. Ese día, como a todas las víctimas de este tipo de situaciones, decidí vivir como si fuera el último de mi vida todos los días que me faltan.

En la noche reí a carcajadas, llamé a las personas a las que les debía frases hermosas y las dije de corazón, sentí el poder del viento fuerte entrando en mis huesos. Oí música que me recordara la magnitud del universo. Escribí. Luego me fui a dormir lejos de casa (porque el sitio era invivible) y dormí abrazada y asustada. Yo jamás había dormido asustada. Sin embargo, abracé la nueva experiencia y decidí vivirla en todo su esplendor, quise sentir intensamente el pánico que tenía y que no me dejaba comer.

Han pasado ya 4 días después de que la muerte tocara a mi ventana, ya tengo nuevos vidrios y mi cama está libre de escombros, calentita y tranquila. Pero algo cambió en mí. Ahora tengo la inmensa necesidad de la paz, de la verdad, del amor intenso y de la felicidad absoluta. En estos días no he tenido miedo a tocar otras puertas, he dicho directamente lo que pienso, sin rodeos, ni cálculos. Era la forma perfecta de celebrar tu cumpleaños, ¿no te parece?

Mañana, que será el día 5, miraré a los ojos al hombre que más he amado y le diré todo lo que mi corazón no dijo por miedo, para ver si en los pocos o muchos días que me quedan puedo volver a amar así.



Jo



P.D. Tu regalo bloguero te lo escribo mañana. Hoy quería escribir para mí, para variar jeje.

martes, 3 de agosto de 2010

Pongámonos serios

Este es uno de esos días que inician y no sabes cómo terminan. Un buen día, sin duda alguna. Un día para ponerse serios.

Escuché mucho a Mozart, con todo y que no me gusta, sólo para aclarar la mente e intentar organizar la casa interna. Tengo tanto por limpiar en este ático mío...

Ya tengo lista y acomodada mi oficina: un sitio de permanente reflexión con la ciudad, un espacio libre de perturbaciones en general. Al menos el espacio físico de mis días está organizado y tengo claro qué quiero en cada lugar: esta foto aquí, este recuerdo acá. Sólo hacía falta la cajita que le prometí a Juan David, pero hasta eso lo encontré y lo tengo listo. Así empezó el día.

Luego pude salir a caminar. Hacía días que quería hacerlo pero por cuestiones gripales y sociales no había podido. Hoy salí, caminé y me fui para el café de los lectores solitarios, un espacio en la mitad de Rosales que acoge a todos los que no quieren conversaciones profundas o vanales y sólo quieren un capuccino y leer o escribir. Leí un rato y me dejé llevar por Mozart, otra vez, buscando el camino a la perfección matemática de la música. Por ahí lo encontré y luego se perdió para siempre cuando me abordaron para hablarme... justo cuando no quería.

Hablé lo necesario, me fui a caminar y fumar un rato pensando. Pensé en todo lo que ha ocurrido, las vueltas de la vida, el ir y venir hacia el mismo punto. Me siento como un carro en neutro. No sé cómo màs describirlo.

No puedo quejarme, de hecho. He tenido días muy felices y sorpresas lindas, buenas personas cerca y hasta opciones de cumplir mis sueños. Hoy se abrió otro sueño, para no ir más lejos... o bueno, para ir muy lejos XD. Eso también me tiene pensando: ¿en serio quiero perderte? Ya no lo sé. Hace 2 semanas la respuesta habría sido un no rotundo, hace una semana un sí absoluto. Hoy ya no sé.

Ya ni siquiera sé en qué país estaré, ni con quién, ni cómo. Sólo sé que estoy haciendo un sueño con las uñas, que es hermoso, que me hace feliz a pesar del frío de la mañana. Eso es lo único claro, mi momento de luz.

El resto ni siquiera es oscuro. Grises miles rodeándome. Mi parte más oscura, lo que controlo, me está haciendo huelga. Ya no sé cuáles son las reglas y ni siquiera quiero conocerlas. Es mejor así, creo, ver la oscuridad cómo se llena de luz un rato.

La única buena noticia es que tengo más pesadillas que nunca, lo cual quiere decir que mi cerebro está feliz (cuando tengo sueños felices estoy realmente mal, cuando tengo pesadillas es porque mi cerebro quiere compensar mi felicidad externa... super raro). Y es que realmente estoy más equilibrada que nunca, tal vez porque ya no tengo expectativas y simplemente me dejo llevar lejos, o cerca, o a tu casa, como siempre.

¿Sabes por qué te dije que no? Porque creí que esto era un asunto concertado, porque creí que tenía opciones. Claramente, demonio asqueroso, nuevamente me ganaste y no me queda sino decir que sí. Mil véces sí.


Jo

domingo, 10 de mayo de 2009

CONVERSACIÓN CON DIOS




Creo que he purgado de mirones estas letras, así que compartiré para mi y aquellos que me importan un listado que me he forzado a hacer, a partir de los últimos acontecimientos:

Cosas buenas que persisten...

- El amor de 4 personas tan fundamentales como casi incondicionales: mi mamá, mi amore, mis hermanitos, y mi primo.

- Los olores que más me gustan

- Mi portatil

- Mi cuerpo (no es excelente, pero me consta que me fue entregado nuevecito y listo para todo)

- Mi colección de libros

- Mis capacidades innatas: análisis, lógica, expresión oral y escrita, ternura, humor (aunque negro), investigación, conducción, mecanografía, idiomas y dos otras más.

Por el momento la lista no crece mucho más, pero es un comienzo. Te voy a escuchar, amor de mi vida; no repetiré lugares macabros conocidos; ya conocí mi lado oscuro y no me gustó, pero al menos ya reconozco el camino y puero virar mi barco. Lo dirigiré a tí y a ella... no les voy a fallar. Espero que esto me sostenga mientras puedo levantarme por mis propios pies.

Gracias amore y este tema no se repetirá más.



JO

miércoles, 6 de mayo de 2009

PERDIENDO EL TIEMPO
O bueno, ya no tanto.

Noté que he perdido mucho tiempo, pero estos días he notado LA MAGNITUD de la pérdida. ¿En serio perdí 2 años con una persona tan idiota? no lo supero... Es decir, sabía que era fracasado y medio huevón, pero "bruto" no había pasado por mi mente. Ay, quéeee lástima.

´Sé que los pocos lectores de este blog pensaban que escribiría algo más elaborado, pero hoy no quiero. Estoy mamada de decir las cosas elaboradamente. Lo dejaré para mi libro hasta que me vuelva a dar la gana. Jajaja eso fue liberador.

En fin, anoche hablé con este tipo y me pareció aterrador lo cegadora que puede ser una ilusión de estabilidad como la que viví en esos años. No tiene nada qué ver conmigo, hay un abismo inmenso entre él, mi esencia y mis pensamientos. No lo reconozco de la imagen que tenia de él. Qué lástima me dio. Y lo peor es que él cree que las cosas pueden arreglarse... lo siento, amigo, el vacío no puede arreglarse.

Agradezco inmensamente a todos aquellos que intentaron abrirme los ojos en esa oscura época y a aquellos que fueron directamente responsables de que despertara y no volviera a dormirme. Por siempre estaré agradecida.



JO

PD: mi patronus ha cambiado, ahora es Sheldon diciendo "There There"

viernes, 26 de diciembre de 2008

DE LISIS O LA AMISTAD


Me robo este título de los diálogos de Platón, porque he tenido que reflexionar mucho sobre este tema en estos días. La gente le dice "amigo" a todo el mundo. Yo la verdad no le doy ese título sino a muy contadas personas, lo que hace que los éxitos sean rotundos y los fracasos, inconmensurables.

En estos días he tenido que ver muchas amistades rompiéndose, otras fortaleciéndose y otras marchitándose. Lástima en el caso 1 y 3, porque ambas también aplican a mí.

Las que se marchitan son terriblemente más dolorosas... ver cómo esa persona que juraba lealtad o cariño a otra simplemente desaparece, o dice frases geniales como "uyyy si, me acabo de dar cuenta que ustedes son el pasado al que no quiero volver". Eso lo dijo un amigo y, aunque dolió verlo marcharse de mi vida (puede que él no lo sepa, pero se fue del todo), creo que era muy lógico, más cuando casi nunca hablamos así vivamos a unas pocas cuadras. Yo tampoco hice mucho para mantener viva nuestra amistad, así que lo entiendo, lo perdono, me perdono y ya... ahora es un compañero más de la vida, pero no un amigo.

La otra amistad marchita fue más prematura y tiene que ver con una mujer a la que quise mucho (aclaro que no me gustan las mujeres, pero uno puede quererlas) y la que simplemente con su berraca actitud valeculista no me deja más alternativa que mandarla para el carajo. Es más doloroso, porque hasta hace poco sinceramente le brindaba mi amistad, mi lealtad y mi cariño como a pocos... pero ella parece que prefiere dedicarse a su egoismo y desaparecer de la vida de todos hasta que la busquen, como si fuera una princesa inalcanzable.... News Flash, cariño: la gente se aburre de las personas egoistas, porque la base de la amistad es la reciprocidad en muchos sentidos.

Ya no más... allá tú con tus amistades a medias, aunque sea una verdadera lástima saber que desperdicié tanto tiempo y neuronas. Si crees que las amigas simplemente se aguantan que otras busquen eliminarlas de su vida sistematicamente porque "hoy odio al mundo y mañana también", pues no. Aunque no parezca para tí, tengo dignidad y me aburrí de esperarte en la misma banquita de siempre. Las herramientas para preguntar si estoy viva o muerta están ahí y si no las usas, no las usaré yo. Ya lo he intentado demasiadas véces, pero tengo un límite.


Adios les digo... como diría en buen francés: "me mamé"



JO

lunes, 24 de noviembre de 2008

VENENO CONTANTE Y SONANTE




Las serpientes blancas traen consigo veneno en billetes,
negro y simple,
desabrido y maloliente.

Las almas viajaron hace tiempo a otras brisas,
donde no las toque la codicia de los tiempos del hombre,
hacia el lugar en que todos acallamos nuestros bolsillos.
Lejos del veneno.

No las perturben, sigan en sus serpientes interminables,
culpen a todos menos a sus conciencias,
esas que hace tiempo viven
en la tierra de sus sueños imposibles.

"Funesta semana" la llaman los coros de ángeles caidos,
que no son sino humanos idiotas que no saben perder.
Río de sus sueños, de su ética y sus principios,
mis carcajadas retumbarán en los oidos de su futuro.

No deseo sino una justa venganza
que permita que las serpientes sigan creciendo
hasta que se estrangulen a sí mismas
y del infinito surja el veneno, para limpiar la codicia de cada escama.




JO

(En este momento siento vergüenza de este país de emperadores caminando desnudos frente a su pueblo)

jueves, 13 de noviembre de 2008

OYENDO EL REQUIEM – W.A.M.


Oigo los pasos de la noche acercarse a mi,
Como si la sombra de la blanca muerte se apostara a mis pies,
Clamando asilo.

Desde ella te llamo, amor mío,
Para liberar las cadenas de mis muñecas laceradas.
Ven, toma mi cintura y grita para mí… el infierno es muy sordo.

El día de la ira me estremece, pero mi cuerpo ya está acostumbrándose a la penumbra,
Es el momento de huir, pero mis pies no responden, la desventura me acoge,
Como a tí el día de tu juicio.

Ya los tambores suenan mientras las gentes piden salvación…
Luego de tantos pecados disfrutados y de tanta sangre bebida…
Cuando ya no hay sino culpa añeja y voces angélicas con peticiones vacías.

Pero la esperanza, humana quimera, prevalece frente a mi blanca muerte,
Así el demonio haya querido incinerarla y mi cerebro la rechace.
La crueldad infinita de la felicidad y el recuerdo de un mañana prevalece,
Gracias a los cálidos gritos de mi amado en la eternidad.
JO - A.K.A. Pallas Atenea

martes, 11 de noviembre de 2008

MINUTO DE SILENCIO POR LA PUBLICIDAD COLOMBIANA


Esta es la transcripción de un comercial de radio que escuché:

"-¿Yo soy tu amor platónico?
- ¿Platón, de platónico, como el filósofo griego? Esos griegos eran muy inteligentes, ¿no? Deberìamos ir a comer comida griega. ¿Dònde podremos comprar?
- No sé. Pero creo que tengo una multa. ¿Dónde se averiguará eso?

Si necesita hacer trámites del gobierno, ahora hay una forma más fácil... llame al ***
Gobierno de Colombia - Ministerio de Comunicaciones"


Sólo tengo tres letras para esto W - T - F???

Sinceramente aterrada y desconcertada,



JO
(La primera entrada no quedó bien, pero esta sí es la traducción literal del comercialucho ese)